Un trabajo recientemente publicado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) indaga sobre las temáticas recurrentes en las letras del autor, en cuyo homenaje se instituyó el Día Nacional del Músico.
por Gabriela Urrutibehety
En los alrededores de los aniversarios de nacimiento -23 de enero- y de muerte -8 de febrero- de Luis Alberto Spinetta, acaba de aparecer “Spinetta. Anhelo de una lírica” de Daniel Oronó, un libro que se presenta como “una exploración temática”.
Editado por el Instituto Nacional de la Música, el libro de Oronó viene a aportar una mirada atenta y reflexiva centrada fundamentalmente en las letras de las canciones, buceando en los elementos que constituyen el estilo que el autor define como “spinetteanismo”.
Oronó –poeta, artista plástico, músico- se propone brindar “un marco de comprensión poética y simbólica para aquellos que han intuido o vislumbrado algo bastante más profundo que ‘meras’ letras de rock”.
El análisis que lleva adelante el libro propone inscribir al “spinetteanismo” en la línea poética que va desde el romanticismo de Novalis, un modo de complejizar la habitual adscripción de Spinetta a las filas del surrealismo.
“Conectar a Spinetta, lisa y llanamente con el surrealismo ha sido un modus operandi de mucha prensa que ha encontrado en esta categorización segura, una manera de eludir mayores explicaciones sobre una lírica que se presenta reacia a toda ubicuidad”.
A partir de este postulado, Oronó rastrea las vinculaciones con poéticas como la romántica o el modernismo latinoamericano –que tanta influencia tuvo, por ejemplo, en los poetas del tango- en la configuración de “un modo particular de producir letras que está más cerca de un spinetteanismo propio que a una ciega y anacrónica filiación surrealista”.
A este modo de producción se suman lecturas claves como la de Artaud o la de Castaneda.
El análisis de lo que Oronó considera “la retórica más sofisticada del rock argentina” se detiene en aspectos claves de su temática que incluyen tópicos reiterados a lo largo de toda la carrera del Flaco.
Así aparecen en el libro cuestiones como lo trascendente –y la reiterada apelación a la luz-, la exaltación de lo natural, lo inconsciente, lo atmosférico, lo sonoro, lo acuoso o los intercesores para con lo maravilloso.
En el repaso minucioso de temáticas recurrentes en la poesía de Spinetta, Oronó destaca la “vinculación de lo real con lo maravilloso y lo fantástico, y hasta con lo naïf” en un “contexto lírico con intenciones filosóficas cuasi míticas”.
Tal como el propio Oronó plantea, una de las virtudes de “Anhelo de una lírica” está en el recorrido que propone al lector: el de interrumpir “muchas veces la lectura para volver a la escucha de las canciones”.
En esto reside la finalidad de la escritura del volumen que se propone no como un libro “sobre” Spinetta, sino “escrito desde él”: “una escucha ideal, poniendo en evidencia vinculaciones constantes; permitiendo que el cómplice lector retornase a él con la intensa obsesión confirmativa o entusiasmado en la indagación apasionada que desautoriza”.
Se cumple, entonces, el propósito enunciado por Oronó al finalizar el exhaustivo análisis que imagina un lector que, a medida que lee necesita “volver a esa frase no atendida, verificar aquel verso ya olvidado, abrir con ello nuevas posibilidades”.